Petro acepta la renuncia de Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio

El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Luis Carlos Reyes como ministro de Comercio, según anunció el propio funcionario en su cuenta de X.

«Gracias presidente por su confianza en estos dos años y medio. Le deseo el mayor de los éxitos conforme termina de implementar su mandato democrático», escribió Reyes en su mensaje de despedida.

Reyes hizo parte del Gobierno desde 2022, primero como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), donde denunció presiones de políticos para el nombramiento de cargos clave en el manejo del contrabando. Posteriormente, asumió la jefatura del Ministerio de Comercio.

Renuncia en el marco de la reestructuración del gabinete

Cabe recordar que la salida de Reyes se da en medio del proceso de cambios en el gabinete ministerial impulsado por el presidente Petro. En febrero, el mandatario solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, argumentando la necesidad de ajustes para acelerar la ejecución de su programa de gobierno.

El anuncio ocurrió cinco días después de un consejo de ministros televisado, donde se evidenciaron tensiones dentro del gabinete y desacuerdos entre algunos ministros y la canciller Laura Sarabia y el jefe de despacho Armando Benedetti.

¿Quién es Luis Carlos Reyes?

Reyes es economista e historiador de la Universidad Internacional de Florida, magíster y doctor en economía de la Universidad Estatal de Michigan. Antes de su vinculación con el Gobierno, fue docente y cofundador del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

Durante su gestión en el Ministerio de Comercio, se destacó por:

  • Aplicar salvaguardias a las importaciones de acero. No obstante, la Comunidad Andina (CAN) rechazó esta medida y ordenó su suspensión, exigiendo a Colombia la devolución de los montos cobrados bajo su aplicación provisional.
  • Establecer un cupo anual de importación de 29.529 toneladas de acero, con un arancel del 14,5% para compras que superaran este límite, vigente por dos años.
  • Impulsar el turismo como sector estratégico. Durante la reciente feria de Anato, destacó que este rubro ya supera en ingresos de divisas al carbón. Además, bajo su liderazgo, Colombia fue sede por primera vez del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, donde se promovió el turismo ecológico, comunitario y sostenible.

En su despedida, Reyes reafirmó su convicción sobre la política turística del país: «Estamos convencidos de que la promoción del turismo ecológico, comunitario y sostenible es clave para Colombia y el mundo», señaló en entrevista con este medio.

La salida de Reyes se suma a otros cambios en el gabinete, en un momento clave para la ejecución del plan de gobierno de Gustavo Petro.