La Cámara de Representantes aprobó este jueves el proyecto de reforma a la salud en Colombia, impulsado por el Gobierno. Sin embargo, para convertirse en ley, aún debe ser discutido en el Senado, donde fue rechazado en 2024.
Puntos clave de la reforma
✅ Transformación de la ADRES: Se convertirá en el único pagador del sistema de salud, asumiendo funciones que hoy cumplen las EPS. Manejará el Fondo Único Público de Salud, dividiendo los recursos en tres cuentas:
- Atención primaria en salud
- Fortalecimiento de la red pública hospitalaria
- Servicios de mediana y alta complejidad
✅ Desaparición de las EPS: Las actuales EPS se convertirán en Gestoras de Salud y Vida, encargadas de:
- Identificar y analizar riesgos en salud
- Organizar las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS)
- Auditar la calidad de los servicios y facturación
✅ Creación de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS):
- Brindarán atención médica básica y preventiva
- Serán administrados por el Estado, privados o mixtos
- Todos los colombianos deberán inscribirse en un CAPS cercano a su residencia
✅ Mayor control de las Secretarías de Salud:
- Serán responsables de conformar las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS)
- Definirán convenios con hospitales de mediana y alta complejidad
✅ Creación del Fondo de Infraestructura y Dotación de la Red Pública Hospitalaria (FIDH):
- Financiará proyectos para mejorar la infraestructura hospitalaria
✅ Régimen de transición:
- Ningún tratamiento médico será suspendido sin orden médica
- Los pacientes seguirán siendo atendidos por la IPS que les brinda servicios actualmente
- La Nueva EPS asumiría la atención en territorios donde no haya EPS disponibles
¿Qué sigue en el trámite?
El proyecto pasará ahora a la Comisión Séptima del Senado, donde enfrentará un debate clave. En la legislatura pasada, la reforma se hundió en esta misma instancia, por lo que el Gobierno deberá negociar para conseguir los votos necesarios.