El país registró un crecimiento del 30% en la cosecha cafetera y reafirma su liderazgo como proveedor confiable en el mercado internacional.
Colombia celebró un hito histórico en su sector cafetero: la producción de café alcanzó su nivel más alto en 29 años, con 14 millones 795 mil sacos de 60 kilos recolectados entre marzo de 2024 y febrero de 2025. Este resultado representa un crecimiento del 30% en comparación con los 11 millones 375 mil sacos obtenidos el año anterior.
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón Jaramillo, destacó la confiabilidad del país en medio de un mercado global afectado por la volatilidad. «En un entorno internacional incierto, Colombia sigue siendo un proveedor seguro para la industria. Nuestro enfoque está en fortalecer los programas de fertilización para garantizar una respuesta positiva en la primera cosecha del año», señaló.
Crecimiento sostenido en 2025
El inicio de 2025 también trajo cifras alentadoras para el sector. En los dos primeros meses del año, la producción llegó a 2 millones 717 mil sacos de 60 kilos, lo que supone un incremento del 41,51% frente al mismo periodo de 2024, cuando se recolectaron 797 mil sacos menos.
Exportaciones al alza
En términos de comercio exterior, las exportaciones de café colombiano crecieron un 17,4% en el último año, al pasar de 10 millones 800 mil sacos exportados en 2024 a 12 millones 680 mil en 2025. De este total, el 40% de los envíos tuvieron como destino Estados Unidos, consolidando su posición como el principal mercado para el grano colombiano.
Motor del crecimiento económico
El impacto del café en la economía nacional ha sido significativo. Según datos del Departamento Nacional de Estadística (DANE), el sector agrícola fue el principal impulsor del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.
Aunque el PIB nacional solo creció un 1,7% en comparación con 2023, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca mostró un repunte del 8,1%, aportando 0,8 puntos porcentuales a la variación anual. Dentro de este segmento, el café se consolidó como el mayor dinamizador, con un crecimiento del 22,5%, impulsado por la alta producción y los precios favorables en el mercado.
En el último trimestre de 2024, el café mantuvo su tendencia ascendente con un aumento del 33,1%, ratificando su papel como pilar de la economía agropecuaria.
Consumo interno estable
El consumo de café en el país se mantiene estable, con 2 millones 201 mil sacos de 60 kilos consumidos entre marzo de 2024 y febrero de 2025, cifra similar a la registrada en años anteriores.
Con estos resultados, la caficultura colombiana refuerza su posición como un sector estratégico para la economía y como un actor confiable en el mercado global.