Registraduría presenta calendario electoral 2026 e implementará más mesas de votación

La entidad anunció innovaciones tecnológicas y estrategias para aumentar la participación ciudadana en los comicios legislativos y presidenciales.

Este jueves 6 de marzo, el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, presentó el calendario electoral para las elecciones al Congreso y la Presidencia de la República de 2026. En el evento participaron representantes del Consejo de Estado, la Fiscalía General de la Nación, el Consejo Nacional Electoral y la Misión de Observación Electoral (MOE).

Penagos Giraldo destacó que el proceso electoral es una responsabilidad del Estado y que, de cara a los próximos comicios, se implementarán innovaciones tecnológicas para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar un proceso íntegro y transparente.

Novedades tecnológicas en las elecciones de 2026

Entre los cambios más relevantes, la Registraduría anunció la incorporación de la biometría facial para verificar la identidad de los votantes. Según el registrador, esta medida permitirá ampliar la cobertura de 25.000 a 65.000 mesas con autenticación biométrica (facial y dactilar), lo que ayudará a eliminar dudas sobre posibles casos de suplantación.

Además, todas las actas electorales serán digitalizadas. Se espera que en la elección presidencial se generen 360.000 actas, mientras que en el Congreso serán al menos 700.000. Estos documentos estarán disponibles para consulta ciudadana, permitiendo la comparación entre los resultados anunciados en el preconteo y las actas diligenciadas por los jurados de votación.

Aumento de mesas de votación y lucha contra la abstención

Para mejorar la participación electoral, la Registraduría proyecta un aumento en el número de mesas de votación. En las elecciones legislativas, se pasará de 112.000 a 127.000 mesas, mientras que en la elección presidencial, el número aumentará de 102.000 a 123.000 mesas.

Otro de los retos será reducir la abstención. Según Penagos, en las últimas elecciones el 45% del censo electoral no votó por la Presidencia y el 52% se abstuvo en las legislativas. Para contrarrestar esta situación, la entidad conformará equipos móviles que recorrerán el país promoviendo la inscripción y actualización del domicilio electoral.

Fechas clave del calendario electoral 2026

Elecciones al Congreso de la República

  • 8 de marzo de 2025: Inicio del calendario electoral. Se habilita el registro y actualización del lugar de votación en todas las registradurías. También comienza la inscripción de comités ciudadanos.
  • 8 de noviembre de 2025: Apertura del periodo de inscripción de candidatos para el Senado y la Cámara de Representantes.
  • 8 de diciembre de 2025: Cierre de inscripciones para los aspirantes al Congreso.

Elecciones Presidenciales

  • 31 de mayo de 2025: Inicio del registro de comités para aspirantes a la Presidencia mediante recolección de firmas.
  • 17 de diciembre de 2025: Fecha límite para la entrega de firmas de apoyo, que serán evaluadas por la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral.
  • 31 de enero de 2026: Inicio de inscripciones de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, así como de promotores del voto en blanco.
  • 13 de marzo de 2026: Cierre del periodo de inscripción de candidatos.

Con estas medidas, la Registraduría busca fortalecer la transparencia y confianza en las elecciones de 2026, al tiempo que promueve una mayor participación de los colombianos en el ejercicio democrático.